domingo, 25 de abril de 2010

Se sabe que... el velo da dolor de cabeza (pero sólo al que no lo lleva)

El hiyab está de moda. No triunfa en Cibeles y seguramente no esté en el armario de Kate Moss, pero desde hace años es inevitable que cada x tiempo en toda Europa surja alguna polémica alrededor del velo islámico cuando la disputa parecía olvidada. Esta vez, la discusión ha venido propiciada por la decisión de un centro escolar que prohibió la asistencia a clase a una joven que se negaba a quitárselo durante las clases.

Por un lado, los que critican el velo suelen argumentar que la prenda es un símbolo de opresión y que limita la dignidad y libertad de la mujer. Se dice también que acarrea problemas serios de integración y demás dificultades con el resto de compañeros, que las normas del centro deben imperar sobre los caprichos de los estudiantes o que son los inmigrantes quienes deben adaptarse a nuestra cultura y no al revés.

Por otro, sus defensores recuerdan que en este país existe algo llamado libertad de credo, que debemos apoyar a los extranjeros en vez de poner obstáculos en su integración, que no debería existir diferencia entre símbolos o costumbres musulmanas y cristianas de cara a la ley.

Ahora, analicemos la situación. Si atendemos a las noticias y entrevistas derivadas de este tema podremos observar que, en la práctica totalidad de los casos, son las propias chicas las que piden que se les permita llevar el velo. Siendo así, ¿con qué cara le dices a las chiquillas "no, que es que llevar eso va contra tu libertad"? Podemos rastrear en la historia el origen de esta práctica para intentar encontrarle alguna pega al uso libre del hiyab, algo que nos diga que su pasado está cargado de desigualdades e injusticia. Estoy segurísimo. Pero luego vamos a hacer lo mismo con símbolos que nos sean más cercanos intentando mantener la distancia. ¿Por qué demonios te pones un anillo al casarte, cuando refieren claramente a eslabones de cadena? ¿Por qué montas el árbol de Navidad en diciembre, cuando era una costumbre pagana para alejar malos espíritus? ¿Por qué demonios se celebra el día de los inocentes? jamás entenderé la relación entre matar niños y gastar bromas, salvo que uno tenga un sentido del humor bastante escatológico. Y por el amor de Dios, Alá, o quien sea, ¿cómo puede tomar jamón serrano, que es carne cruda? Todo esto para decir: tratemos de valorar los actos en su momento y lugar, no a 200 kilómetros ni hace 200 años, y de ser objetivos con respecto a nuestra cultura y la ajena.

Con respecto a los problemas de integración, siento decir que hoy en día TODO puede ser una buena excusa para que los chavales se metan con sus compañeros, desde tener los pies planos hasta estar un poco gordito, ser gótico o tener padres divorciados. Creo que ningún colegio en este país ha lanzado iniciativas para cortarle los pies a todos sus alumnos en favor de la igualdad, ni se segrega a adolescentes con sobrepeso, ni te expulsan por escuchar The Cure ni te dejan fuera si vives sólo con tu madre (es más, te dan dinero para que te integres). Solución: no tirar la piedra al tejado del otro y hacer algo con los cuatro niñatos malcriados de turno en vez de obligar al resto a modificar su conducta.

Hasta aquí nos hemos estado olvidando de un detalle, y es que muchos colegios y edificios públicos poseen unas normas de comportamiento (que en ocasiones incluyen directrices referentes al vestuario). Al entrar en uno de estos centros estás aceptando explícitamente estas bases y garantizando su cumplimiento, bajo pena de sanción. Entonces mi pregunta es: querido padre, si sabes que en ese colegio que te pilla al lado de casa no esta permitida ninguna prenda que cubra la cabeza y tu hija quiere llevar velo, ¿por qué la llevas allí? Se puede argumentar que el velo no es sólo un trapo para taparse la cabeza y que posee connotaciones culturales muy fuertes, pero es que podemos darle esas connotaciones a casi cualquier cosa. El rap o el skate, le pese a quien le pese, son una cultura, y es una práctica común el llevar gorra. Los fans de la fórmula 1 llevan la de Alonso a todas partes. Mejor ni hablo de las cosas que les he visto ponerse a mis amigos góticos. ¿Unos sí y otros no? ¿Es lícito menospreciar o tratar de poco serias unas manifestaciones culturales mientras se trata de defender otra manifestación cultural? Es muchísimo más fácil que cada cual lleve a sus niños a centros cuya ideología se adapte a la propia. O, si es imposible, tratar de cambiar las cosas por una vía más pacífica que el "pues yo me lo pongo, y si me dices algo me estás discriminando y llamo a la tele". Especialmente sangrantes son los casos que se dan en colegios católicos, donde se presupone que los estudiantes (o los padres de los estudiantes) quieren recibir una educación católica. Si yo fuera cristiano no me metería en una mezquita ni una sinagoga con una cruz al cuello y botas de alpinista, por puro respeto (y comodidad, en el caso de las botas). Y si no quisiera renunciar a la cruz o a los zapatos por principios, entonces no entro a esos sitios, y que haya paz.

Conclusión: Tenemos la obligación moral de no poner trabas a la práctica de cualquier tipo de cultura (religiosa, política, deportiva, o de la índole que sea) siempre que sea libre y que no atente contra los derechos de nadie. Y tenemos la obligación de tratar dicha cultura con el mismo respeto y consideración que la propia, pero ni más ni menos respeto que ese. ¿Que un colegio prohibe el velo? pues discutamos si permitir a los colegios españoles la autoridad de hacer algo semejante, pero mientras los ciudadanos o los padres de ese colegio no decidan cambiar lo que es su ley, cualquier acto de rebeldía puede ser castigado lícitamente y debería evitarse su explotación en los medios, que sólo contribuye a hacer más grande el conflicto. Y digo velo, pero que conste que podría decir cruz, pendiente o falda escocesa. Desde aquí invito al diálogo y al respeto mutuo, pero en los casos en que la práctica de dos tradiciones (uniforme de colegio católico vs. velo, por ejemplo) son excluyentes, pues cada uno en su casa y dios en la de todos. Nunca mejor dicho.

"SE DEJA DE ODIAR CUANDO SE COMIENZA A RESPETAR"
--Tertuliano

No hay comentarios:

Publicar un comentario